domingo, 22 de junio de 2008

Villa Grimaldi: una historia de dolor, un presente de memoria

"No hay memoria posible fuera de los marcos de los cuales los hombres,
viviendo en sociedad, se sirven para fijar y recuperar sus recuerdos"
(Halbwachs, 2004.).

Al hablar del Villa Grimaldi, es imposible no referirnos a las violaciones a los DD.HH. de las cuales fueron víctimas directas o indirectamente quienes vivieron en el periodo de la dictadura.

Se puede constatar que han quedado abundantes registros y que existe una conciencia ética lo suficientemente fuerte, como para continuar sin claudicaciones en la lucha por la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica en nuestro país. Pero frente a esto ¿cómo se preserva la memoria? ¿cómo hacer presente a aquéllos que vieron violentados sus derechos civiles y humanos? La respuesta no es sencilla, pero en este caso, nos referiremos a una de las formas de preservación de memoria utilizada en el mundo entero: la creación de Obras de Reparación Simbólica, llamadas comúnmente memoriales, los que nos hacen recordar una historia reciente, que aunque quieran muchos, no se puede ni se debe olvidar.


La memoria, vista desde la perspectiva de la memoria colectiva, es la forma como vamos articulando los hechos del pasado y del presente y a su vez, realizando proyección hacia el futuro. Es así, como los memoriales se constituyen hoy, en parte fundamental del proceso de construir la memoria de un país. Participan de su creación, diversos actores sociales, siendo el Estado, el que debe asumir principalmente esta tarea, interviniendo y ocupando los espacios públicos para otorgarles un significado distinto. De esta forma, estas áreas se transforman en lo que llamamos memoriales. Existen memoriales diversos: estatuas, placas, plazas, museos, nombres de calles, etc.

La elección del lugar donde se levantan los memoriales responde a muchos factores, sin embargo, los más emblemáticos son aquellos que se encuentran en los cementerios (verdaderas tumbas vacías de cuerpos, pero llenas de memoria), pero también muchas veces estos sitios fueron escogidos porque en esos lugares ocurrieron violaciones a los DD.HH., este es el caso de Villa Grimaldi. . Es así, como se puede comprender lo relevante que llega a ser el hecho de que Villa Grimaldi sea hoy un Parque por la Paz, esto nos lo aclara Rodrigo Del Villar, presidente de la corporación del actual Parque por la Paz “Lo más trascendente que tiene este lugar aparte naturalmente, de todas las barbaridades que se cometieron, es que aquí es donde se planificaron todas las políticas de exterminio, de represión hacia el pueblo chileno. La Villa es el primer lugar de América Latina que se recupera como un lugar donde ocurrieron hechos concernientes a los DD.HH tan traumáticos, y eso le da un peso muy grande. Cuando llega Patricio Alwyn al poder, y vuelve la democracia, el Estado decide expropiar este terreno y construir el parque a la memoria de los detenidos desaparecidos y ejecutados de Villa Grimaldi”.



El rol del Estado Chileno en la construcción de memoriales

En Chile los memoriales fueron, y están siendo, construidos dentro del proceso de transición a la democracia por lo cual éstos se erigen como grandes espacios de reconocimiento de la verdad, la justicia y la reparación. De la mano viene como consecuencia la legitimación de las demandas de los familiares a través de los memoriales.


Es importante señalar que en nuestro país la construcción de memoriales está mayoritariamente financiada por el Estado, pues a través del Ministerio del Interior se ha creado un fondo que costea estas obras. El Ministerio de Bienes Nacionales también colabora en esta misión, ejerciendo un trabajo de coordinación y entrega de fondos a todas aquellas agrupaciones de familiares y amigos de víctimas a las violaciones de DD.HH. en nuestro país, que intentan desde lo colectivo presente, dejar huella de lo ocurrido. La intención es el recuerdo y la esperanza de que nunca más vuelva a ocurrir.

Parque por la Paz: Villa Grimaldi

Villa Grimaldi es trágicamente conocida por haberse convertido durante la dictadura militar, encabezada por Augusto Pinochet, en uno de los más grandes centros de detención y tortura clandestina que tenía en funcionamiento la Dirección Nacional de Inteligencia Militar (DINA), entre los años 1973 y 1976.

En diciembre de 1973 el dueño de las tierras ocupadas por Villa Grimaldi fue obligado, por parte de la Junta Militar a entregar la propiedad a la Dirección Nacional de Inteligencia Militar, que lo inauguró como centro secreto de detención, tortura y exterminio en diciembre de ese año. Posteriormente, este lugar sería rebautizado con el nombre de Cuartel Terranova y se inició su preparación para ser campo de concentración.

En 1974 el campo empezó a recibir a sus primeros ocupantes, estando en plena capacidad operativa a fines de ese año. Este era el cuartel de la Brigada de Inteligencia Metropolitana de la DINA, y su primer jefe fue el mayor César Manríquez Moyano. “En esta época, la más dura en materia de torturas y desapariciones forzadas, operaban en Santiago los centros Londres 38 (conocido como Yucatán) y José Domingo Cañas e Irán 3037 (la Venda Sexy) como lo certifica el Informe de la Comisión Nacional Verdad y Reconciliación.

La tortura se llevaba a cabo de diferentes formas, física como sicológica. Los lugares más característicos donde permanecían los detenidos dentro de Villa Grimaldi eran: La Torre: En su interior se construyeron aproximadamente diez estrechos espacios para la mantención de reclusos, de unos 70 x 70 centímetros y unos dos metros de alto, con una puerta pequeña en la parte baja por la que era necesario entrar de rodillas. En cada una de estas celdas se mantenía a varias personas en régimen de encierro permanente. Las Casas Chile: Construcciones de madera destinadas al aislamiento individual de detenidos, que consistían en secciones verticales similares a closets donde el detenido debía permanecer de pie, a oscuras, durante varios días. Las Casas Corvi: Pequeñas piezas de madera construidas en el interior de una pieza mayor. Dentro de cada una de ellas se ubicaba un camarote de dos pisos.

Diversas eran las formas de torturas que fueron aplicadas a cada uno de los detenidos en este recinto. Una de las formas más habitual de tortura era la “Parrilla”, que consiste en un catre de metal sobre el que se amarra desnudo al detenido para proceder a aplicarle descargas de corriente eléctrica sobre distintas partes del cuerpo, “especialmente aquellas más sensibles como los labios o los genitales, y aun sobre heridas o prótesis metálicas”.

También se aplicó frecuentemente el método de hundimiento de la cabeza de la persona en un recipiente con agua, generalmente sucia, o con otro líquido, manteniéndosele hundida hasta un punto cercano a la asfixia. Similar efecto se conseguía mediante el llamado Submarino Seco, “que consistía en la colocación de una bolsa plástica en la cabeza de la persona de modo de no permitirle la entrada del aire, también hasta un punto cercano a la asfixia”, según se relata en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación.

Se estima que cerca de 4.500 personas pasaron en algún momento detenidas dentro de Villa Grimaldi. De este total 226 fueron hechos desaparecer por las fuerzas de la represión. La principal función de la Villa era ser un macabro centro de tortura y detención, a grandes niveles. En un comienzo la persecución estuvo dirigida contra militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y a partir de 1975 contra el Partido Comunista. Uno de los más destacados prisioneros de este recinto fue Carlos Lorca Tobar, ex diputado y la Presidenta de la República Michelle Bachelet junto a su madre.


A fines del año 1976 la DINA fue disuelta y la propiedad pasó a la Central Nacional de Informaciones (CNI) para fines administrativos. Con el objeto de eliminar toda la evidencia del centro, en 1988 la propiedad fue traspasada a Hugo Salas Wenzel, director de la CNI, momento en el que fue destruida con el objeto de no dejar huella alguna de lo que sucedió en el campo de concentración. Como ya sabemos, el pasado tiene sus formas de mostrarse, de hacerse patente.


Con el regreso de la democracia en 1990, y durante el gobierno de Patricio Aylwin, se realizan las gestiones para recuperar Villa Grimaldi. Recuperada la posesión del inmueble, el gobierno la destina en 1995 a crear el Parque por la Paz Villa Grimaldi. En marzo de 1997 se entregó a la comunidad, un parque que reúne el sentir de muchas personas afectadas por el dolor que allí se vivió. Si bien el hecho de recuperar estos espacios para la memoria histórica de nuestro país, son importantes pasos hacia un futuro más transparente para todos los chilenos, hay quienes difieren, en alguna arista con la forma como este rescate se realizó. Este es el caso de Viviana Díaz, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos , quien acerca del tema señala lo siguiente “nos hubiese gustado que ese lugar hubiese sido reconstruido tal como era durante la dictadura donde estuvieron detenidos tantos chilenos. Si hubo algunos que optaron por transformarlo en un parque por la paz, uno siempre tiene que buscarle el lado positivo, respetar la opinión de otras personas. En lo personal siento que poco a poco se ha ido logrando la recuperación de pequeños espacios que demuestren realmente lo que vivieron aquellos que allí estuvieron”

La idea original de la construcción del parque fue concebido con la doble intención de erigirse en símbolo y en lugar de recogimiento espiritual. “Todo aquél que sea sensible con el pasado histórico reciente de Chile y con el dolor humano podrá sentir que se encuentra al centro de un lugar de profundo significado y que por su sola existencia es al mismo tiempo denuncia permanente del horror y crisol de los mejores sentimientos que puede albergar el alma humana”, así lo señala la Corporación en su sito Web.


Así, Villa Grimaldi se ha transformado en un lugar histórico para nuestro país, un lugar en donde convergen historias plagadas de malos recuerdos, pero a su vez, un sitio en donde se da testimonio de una parte dolorosa de nuestra historia reciente que es escuchado por miles de compatriotas y extranjeros que visitan a diario dicho lugar. El 27 de abril del año 2004 el recinto fue declarado Monumento Histórico Nacional por el gobierno de Ricardo Lagos. Los memoriales, como Villa Grimaldi son un apoyo sustancial a nuestra historia, un aporte para aquellos que sufrieron vejámenes en relación a sus DD. HH, pero también se trasforman en un aporte para el país en general. Acerca del tema, el académico Rolando Álvarez, Historiador e investigador de ICAL (Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz) nos indica que los memoriales significan “el triunfo de las víctimas sobre los victimarios, porque hoy día después de una vuelta de tuerca de la historia, quienes sufrieron allí pueden mirar a los ojos y levantar la vista y estar orgullosos y decir que ellos eran inocentes, que los que murieron allí no murieron en vano, y que hoy son recordados (…) la construcción de memoriales es una tarea que reconcilia, reconcilia a los que se vieron afectados por la violación de los DD.HH con un país que reconoce el horror vivido, y en ese sentido genera ciudadanía. Creo que una forma de generar ciudadanía es recordar y tener memoria de los hechos que ocurrieron en el pasado, y en eso, los memoriales juegan un rol que me parece muy importante”.


En 2004, se rescataron desde la bahía de Quintero un grupo de rieles utilizados en la desaparición de prisioneros. Quien encabezó este rescate fue el en ese entonces ministro en visita de varias causas de Derechos Humanos, Juan Guzmán Tapia. “Estos rieles fueron testigos de la desaparición forzada de personas, porque luego de ser detenidos en centros como Villa Grimaldi los agentes amarraban los cuerpos de los detenidos a rieles para ser lanzados al mar” Estos rieles rescatados se encuentran actualmente en Villa Grimaldi. El 5 de mayo del 2007 se inauguró un módulo de exposición donde se pueden apreciar estos rieles.

En síntesis, la historia de Villa Grimaldi, nos invita a escuchar el eco de aquellos que se vieron vulnerados y violentados, pero menor duda cabe, de que hoy, y gracias al esfuerzo de cientos que buscan mantener vivo el recuerdo, el Parque por la Paz, constituye uno de los memoriales más significativos dado su valor como espacio de dolor, pero por sobre todo de memoria. El sólo hecho de construir un memorial no preserva la memoria histórica. Sólo cuando a éste se le otorga sentido e identidad logra transformarse en un espacio que aporta a la construcción de un Chile que se reconcilia. Es por eso la relevancia que adquiere el rol del Estado en estos temas tan sensibles para nuestra sociedad. Se hace imperativo que éste genere iniciativas como las experimentadas en la ex Villa Grimaldi, debido a que se impone como un ejemplo de rescate ciudadano, dando paso a que cientos de niños, y jóvenes de nuestra nación conozcan de una manera clara y educativa, parte del Chile en dictadura. Esto fomenta cimientos fuertes en las nuevas generaciones, quienes comienzan a formar con estos restos, una sola memoria.

Villa Grimaldi: una historia de dolor, un presente de memoria

Entrevistas



Rodrigo Del Villa, Presidente de la Corporación "Parque por la Paz Villa Griimaldi"



Rolando Álvarez, Historiador e investigador de ICAL (Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz)



Viviana Díaz, dirigenta de la agrupación de DD.HH

Villa Grimaldi en fotos




lunes, 14 de abril de 2008

Web 2.0


El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole significado a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. La 2.0 no es precisamente una tecnología, a mi modo de ver es una actitud con la que debemos trabajar para desarrollar aún más esta valiosa herramienta llamada Internet.

La discusión técnica sobre los reales alcances que tiene o tendría esta nueva forma de navegación claramente no aminoran las notables facilidades de interacción que nos entrega esta herramienta. Desde un comienzo han existido voces que sostienen que esta nueva forma de interacción es simplemente una ampliación o extensión de los ideales originales de la Web 1.0 , por lo tanto no merecen una denominación o apodo especial.

Este nuevo término aplicable a una segunda generación de la web surge en el año 2004 y fue denominada así por la poderosa editorial norteamericana O`Reilly Media, comandada por su creador Tim O’Reilly. Dicha compañía se encarga principalmente de temas informáticos. O’Reilly sostiene que la 2.0 está representada básicamente por comunidades de usuarios que crean redes sociales, los “Wikis” ,los “Blog” , los "Facebook" y los “Folcsonomía” , son un buen ejemplo de ellas y permiten facilitar la creatividad y la colaboración, además de entregar e intercambiar variados contenidos ya sean en textos o en diferentes formatos audiovisuales.



En un comienzo la web tenia una diagramación ultra estática, las páginas en HTML tenían pocas actualizaciones y no existía interacción alguna con el usuario. Hoy en día la Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Asì, no es para nada casual que las paginas más utilizadas por usuarios hoy en día sean las que precisamente se enmarcan de esta nueva tipología Web. Youtube , los Blogs, Enciclopedia tipo Wikipedia, Facebook y los Podcasts se han hecho muy populares en el último tiempo y son solo un ejemplo a lo que se puede acceder en la 2.0.

Esta multiplicidad de opciones fomenta en gran medida la participación activa del usuario, en donde él sea el productor de contenidos nuevos, además de editor de contenidos ya existentes para generar nuevos a partir de ellos. Esta participación también puede entenderse como colaboración entre dos o más usuarios.



Los archivos de audio, video, texto, imagen, la Web 2.0 no se restringe a un solo formato, muy por el contrario, fomenta la integración en la producción de contenidos. Esta llamada evolución o cambio de actitud se debe a la accesibilidad que tienen los usuarios con la tecnología. A diferencia de años anteriores, acceder a la última tecnología no es para nada difícil, la mayoría tienen computadoras, reproductores de Mp3 y MP4, cámaras fotográficas y de video, y lo amigable de los programas de edición y diseño hacen que la creación de productos, contenidos o información se realice de forma mucho más fácil, lo que claramente incentiva a estos nuevos productores de contenido a trabajar con mayor desenvoltura.

Como ya mencionamos desde el la perspectiva técnica , fenómeno ha sido respaldado por los grandes avances tecnológicos. El que más ha tenido aceptación o mayor uso en el último tiempo encontramos a los Weblogs ( o simplemente blogs), que permiten a cualquier usuario disponer de un medio y de un soporte de expresión.
Ahora bien, el concepto de la Web 2.0 y todo lo que implica en cuanto al papel que cumple el usuario como generador de contenidos, sentaron las bases de lo que hoy podríamos denominar Periodismo Participativo o Ciudadano. El ciudadano común y corriente es quien se toma tribuna y desde su casa o desde la oficina entrega su opinión o genera pautas noticiosas en forma independiente.

Hoy, el usuario es quien narra la historia. Las audiencias se cansaron de recibir escritos faltos de perspectiva, ahora el ciudadano común se convierte en periodista y en fuentes de información a la vez.

Hay que precisar que este nuevo fenómeno es mundial y por su puesto Chile no ha escapado de este proceso. Bajo el alero de Atina Chile , se ha creado una comunidad informada y con capacidad de opinión critica sobre diversos temas. Así, este tipo de experiemnncias se han ido multiplicando, en 2005 se creo El Morrocotudo , un diario ciudadano de Arica, cuyo objetivo además de informar a la sociedad local, es crear comunidades para debatir temas de importancia para la zona.



Gracias al éxito logrado por El Morrocotudo sembró la semilla para el surgimiento de una red de periódicos digitales ciudadanos. De este modo, posteriormente se creó El Rancahuaso , El Amaule , La Opiñón y El Observatodo que cumplen la misma función participativa e informativa del Morrocotudo. En torno a estos, se han agrupado cientos de reporteros ciudadanos, que día a día mantienen actualizadas cada una de estas publicaciones y la red en general.

La importancia de la web 2.0 y la de los medios ciudadanos no se fundamentan sólo en las bases del periodismo participativo, sino que además tiene trasfondos sociales aún más importantes. La posibilidad de dar a los ciudadanos instancias de debate y expresión, que tiendan a mejorar sus condiciones de vida, dota a Internet y le devuelve al periodismo, la capacidad de hacer el bien y no exclusivamente de de entregar informaciones muchas veces lejanas para muchos ciudadanos.



Directorio Web 2.0 : Para visitar y participar

Flickr
Youtube
Blog
Fotolog
Animoto
AtinaChile
Facebook

Wikipedia

El Morrocotudo
El Observatodo
Myspace
Slide Share

Para saber màs sobre la Web 2.0

lunes, 24 de marzo de 2008

Lo Nuevo del Hogar de Cristo: Campaña Viral

Una nueva campaña nacional de captación de voluntariado dio inicio el Hogar de Cristo este lunes 24 de marzo, pero a diferencia de otras oportunidades, la captación se realizará a través de la Web. La idea de organización benéfica? Captar a lo menos unos 3.500 nuevos jóvenes para que se sumen a los casi 8 mil ya existentes en la actualidad.


Para esto y con el fin de focalizar esta campaña en los jóvenes, principalmente en estudiantes secundarios y universitarios, es que se creo un fotolog donde se anunciará y detallará cada una de las actividades que realice el voluntariado joven del Hogar de Cristo.

Quienes deseen conocer más en detalle el trabajo del voluntariado pueden ingresar al fotolog de PIPE( www.fotolog.com/pipe2008) un adolescente virtual que cuenta su historia, invitando a participar y mostrándoles cómo ayudar.


La difusión de una campaña viral (propagación a través de Internet de un tópico o cruzada) en nuestro país no es algo completamente novedoso, aunque no ha sido utilizado de forma masiva aún.


Hace algunos meses fue ampliamente conocida la campaña realizada en contra de los hoyos existentes en el pavimentado , o la estrategia utilizada por Fernando Flores y la pagina web de su nuevo referente político Chile Primero ( www.chileprimero.cl) para lograr adherentes a través de la red y posicionar su visión política.


El impacto o los resultados que se puedan obtener de esta práctica es algo que aún se debe evaluar, pero sin duda dependerá del tema a tratar ante todo y de la forma en que se difunde el mensaje.

sábado, 22 de marzo de 2008

ES SOLO EL COMIENZO



From: malakue1, 1 hour ago





Internet-Web


SlideShare Link

ES SOLO EL COMIENZO




Si hace diez años tener acceso a internet era un lujo, hoy se ha convertido en toda una necesidad.

El ciberespacio es una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las comunicaciones. La invención de otras tecnologías como el teléfono, la radio y la televisión sentaron las bases para esta integración de capacidades nunca antes vivida.

La facilidad de uso, y prácticamente el sentido de inmediatez en el contacto que nos da el uso de estas tecnologías hacen que por excelencia hayan reemplazado las tecnologías antes mencionadas.

Internet es a la vez una oportunidad de difusión mundial, un mecanismo de expansión de la información y un medio de colaboración e interacción entre los individuos independientemente de su ubicación geográfica.

La penetración de la web en millones de personas, hogares y empresas ocurrió de forma paulatina, a pesar de esto poco a poco millones de individuos comenzaron a conocer los reales alcances que esta conexión de computadoras podría tener.

En la actualidad la multiplicidad de páginas que existen nos permite obtener de forma fácil acceso inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea.

Si comparásemos la búsqueda de información que se realizar hoy con la de antaño, podríamos ver de forma representativa las enormes ventajas que nos entrega la www. Ver a niños, jóvenes o adultos escarbando, husmeando algún libro o enciclopedia para dar con alguna biografía, una reseña es simplemente una fotografía del pasado.

Desde una perspectiva cultural del conocimiento, Internet es una ventaja y una responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas, la red de redes proporciona una cantidad significativa de información y de una interactividad que sería inasequible de otra manera. Visitar lugares de forma virtual, acceder y compenetrarse con diversas culturas y formas de vida esta a solo un click.

A nivel personal, también nos proporciona muchas utilidades y maneras de abrir otras vías de comunicación. Resulta casi curioso cómo podemos recuperar amistades perdidas a través del correo electrónico o con la mensajería instantánea (MSN, Skype y otras) o relacionarse con otras personas de todo el mundo por medio de foros de nuestro interés personal, blog o paginas personales de todo tipo o realizar llamadas a lugares apartados sin la necesidad de desembolsar un costo extra.

Resulta casi inevitable la dependencia, algunos en mayor proporción que otros, de las tecnologías de Internet como medio de comunicación, y en especial como reemplazo a otros medios que antes utilizábamos con frecuencia.

martes, 11 de marzo de 2008

Patricia Verdugo: nuestra memoria histórica




Por Isabel Allende Bussi, diputada del Partido Socialista de Chile


Patricia fue más que una periodista de excelencia: fue una luchadora inclaudicable. Su consecuencia con la libertad, la verdad y la justicia son su mejor aporte al periodismo nacional y a la historia.

Patricia falleció un domingo, el 13 de enero. Había dicho muchas veces que no quería morir, que quería seguir escribiendo, "¡Quiero ser abuela!", decía. Pero tuvo que perderle el miedo a la muerte, empezar a poner todo en orden y preparar la separación de sus tres hijos.

Mujer de una extraordinaria fortaleza, convivió con el terror y el dolor gran parte de su vida. "El caso de los detenidos desaparecidos no corresponde ni a invenciones propagandísticas ni a muertes por enfrentamientos. Se trata de chilenos y chilenas que fueron secuestrados y luego desaparecieron". Con estas palabras Patricia Verdugo Aguirre -junto con Claudio Orrego-, registró en 1980 páginas irrefutables y el doloroso testimonio de los familiares. Herida abierta, que como ella expresaba "sólo sanará con la verdad y la justicia, pues de lo contrario será mañana vergüenza colectiva de todos los chilenos por haber sido incapaces de asumir esta tragedia con elevación y coraje".

Al relatar su experiencia el día del golpe de Estado, escribió: "...Al atardecer comenzamos a destruir revistas, discos, documentos. Ya éramos presa del terror y entendíamos que había comenzado una pesadilla de persecución...". Era el preludio del horror, pues años más tarde su amado padre, Sergio Verdugo Herrera -constructor civil, dirigente sindical, democratacristiano- desapareció un frío atardecer de invierno de 1976. Su cuerpo fue encontrado en el río Mapocho. Patricia estuvo amenazada de muerte y cuando le preguntaron dónde le gustaría vivir respondió que en Nueva York o en la Isla de Pascua pero, agregó, "soy mapuche por estructura sicológica y Chile es mi tierra". A pesar de sus dolorosas pérdidas, Patricia nunca abandonó ni su trabajo ni su país.

Su gran legado profesional es el periodismo de investigación. Sus libros se han convertido en clásicos: "Una herida abierta" (1979); "André de La Victoria" (1984); "Quemados vivos" (1986); "Los zarpazos del puma" (1985); "Operación siglo XX" (1990); "Tiempo de días claros" (1990); "Interferencia secreta" (1998); "La caravana de la muerte. Pruebas a la vista" (2000) y "Salvador Allende: Cómo la Casa Blanca provocó su muerte" (2003). El más íntimo "Bucarest 187", tal vez el más difícil y duro para ella, en que da cuenta de la desaparición de su padre.

Su mayor éxito editorial fue "Los zarpazos del puma", publicado en 1985, sobre la llamada Caravana de la Muerte. En 1998 el juez de la Corte de Apelaciones Juan Guzmán Tapia la citó para analizar lo expuesto en ese libro, cuyo título aludía al helicóptero tipo Puma que transportó a más de 70 prisioneros políticos. El magistrado tenía dicha investigación con anotaciones y notas al pie de página, y fue el caso que derribó al dictador con su desafuero, arresto y enjuiciamiento en enero de 2001.

Como bien señala el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano, "la justicia y la memoria son lujos exóticos en los países latinoamericanos: nos han acostumbrado al desprecio de la vida y la prohibición de recordar". Por eso el verdadero significado de "Los zarpazos del puma", más que reparar dolores propios, fue ser la primera vez que alguien se atrevió a hablar fuerte y claro sobre las violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Y ese camino eligió Patricia: "Hubiese podido descansar, relajarme, respirar, pero el deber para con los muertos no me da tregua: ellos murieron, tú vives. Cumple con tú deber a fin de que el mundo sepa todo aquello".

Patricia fue más que una periodista de excelencia: fue una luchadora inclaudicable. Su consecuencia con los valores de la libertad, la verdad y la justicia son su mejor aporte al periodismo nacional y a la historia de Chile. Su recuerdo seguirá vigente, y tal como dijo su gran amiga Odette Magnet, en su despedida: "La palabra imposible no estaba en tu amplio vocabulario. Nos alentaste, nos empujaste, nos entusiasmaste con tu esperanza, tu fortaleza, tu tenacidad porque dejaste una huella profunda, marcada a fuego. Estamos profundamente agradecidos por lo que fuiste y por lo que te negaste a ser".

Síntesis del homenaje realizado por la diputada, a nombre de la bancada del PS, el 4 de marzo a la periodista y escritora Patricia Verdugo.

Publicado en La Nacion 11/03/08